lunes, 6 de julio de 2020
miércoles, 1 de julio de 2020
Como afecta el Estrés principalmente en las Mujeres
Quisiera referirme especialmente
a las mujeres del sigo XXI, que hoy son profesionales, trabajadoras, madres,
esposas, hijas, cuanto afecta la multitud de actividades que hacemos día a día
en nuestros Roles que desempeñamos. NO quiero olvidar a nuestras abuelas y
madres ya que también han cumplido multi roles en la vida y tampoco “no están
excluidas” las madres solteras.
Cuantos más roles ocupamos las
mujeres más
estresadas estaremos.
Como mencione más adelante ser
profesional, trabajadora, madre, esposa o hija conlleva a una secuencia de
actividades múltiples que nos hace padecer más estrés que los hombres. Con esto
no estoy diciendo que los hombres no presenten cuadros de estrés.
¿Cómo se produce el Estrés?
El Estrés tiene 3 fases:
ALARMA
Es una reacción natural e
instantánea del cuerpo que te está diciendo “ten compasión de mi” debido a una
amenaza.
Recibe el nombre de reacción de
"lucha o huida".
En esta fase
se libera adrenalina hacia distintas las partes del cuerpo: los vasos
sanguíneos, el corazón, el estómago, los pulmones, los ojos, los músculos
RESISTENCIA
El cuerpo trata de adaptarse
gracias un proceso llamado homeostasis, que da lugar a una fase de recuperación
y reparación.
AGOTAMIENTO
Cuando el estrés dura un tiempo
prolongado y no nos damos cuenta, el organismo acaba por agotar recursos y
pierde gradualmente la capacidad adaptativa de las fases anteriores. El cuerpo
se debilita y, después de cierto tiempo en esta situación perjudicial, el
organismo puede sucumbir a la enfermedad, ya sea una infección viral o
bacteriana, porque sus defensas se han agotado.
SÍNTOMAS
- Una mujer estresada puede padecer este o más
- ·Irritabilidad
- ·Falta de concentración
- ·Falta de estabilidad emocional
- ·Susceptibilidad a todas las cosas
- · A veces labilidad emocional
- ·Fatiga constante
- ·Sensación de agotamiento físico y mental
- Persistencia de ideas negativas sobre la vida
- Desánimo y pesimismo
- Alto nivel de ansiedades
Hay que encontrar tu FOCO DE
ESTRÉS –
Los Agentes Estresores
Puede ser una situación,
personas, una actividad, un grupo, un ambiente.
Descubre cuál es tu foco de
tensión. Prepara un listado
Como reaccionas y cómo te sientes
ante:
- una situación que te desagrada, te desenfoca
- frente a una persona o grupo de personas que te absorben, te critican o se pasan criticando, discuten, conflictivas.
- una actividad que nunca termina, que no te gusta hacer
- un ambiente ruidoso, escandaloso que te satura, toxico con temperaturas altas o bajas,
¿COMO PODEMOS SUPERAR
EL ESTRÉS?
Que tratamiento podemos seguir
para superarlo como medidas preventivas?
Primeramente, hay que detectar de
donde proviene nuestro Foco de estrés y determinar el tratamiento que vamos a
dar.
Algunos que mencionamos son:
- Ejercicios de relajación como Yoga, mantra, Tai chi chuan, Midfutnes.
- Ejercicios de respiración
- Técnica Cognitiva como reconstrucción de pensamientos, cambiar pensamientos negativos en positivos.
Otros
- Desenchufarse de las cosas, tomando una pequeña pausa para descanzar.
- Organizar tu tiempo. Manejar una agenda es priorizar las actividades y tareas por orden de mayor importancia o urgencias.
- Aprender a decir “No”
- Buena alimentación ricos en nutrientes
- Evitar exceso de alcohol, café, cigarrillos
- Descanzar más. Ponerse un horario para dormir
- Evitar las malas noticias, o sea apagar el TV, computadora, celular.
- Juntarse con personas positivas, motivadoras,y entusiastas.
- Realizar actividades que más nos gusten como pintar, dibujar, cocinar, cantar, tocar algún instrumento, caminar, jugar algún deporte, nadar, correr, etc.
Si en los comienzos no ponemos
atención a las manifestaciones del Estrés puede llegar a agravarse y padecer lo
que llamamos “Síndrome del Quemado o Síndrome
de Burnout”.
Por eso es importante que
tengamos en cuenta tres aspectos
que debemos cuidar y poner atención:
LAS EMOCIONES
NUESTRAS ACTITUDES
REALIZACIÓN PERSONAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)