miércoles, 6 de julio de 2016

Los Limites



Resultado de imagen para poner limites

MITOS COMUNES SOBRE LOS LÍMITES

Conozcamos primero la definición de la palabra “limite”. Un límite puede ser una represión que no siempre resulta negativa.

Decir NO a lo que quiero o SI a lo que deseo, es muy importante para poner límites.
Los límites con los demás nos estructuran como personas, conforman nuestra identidad, y definen nuestra forma de ser ante el otro…a mi Yo se le da forma con los límites.

Un mito puede definirse como una ficción que parece verdad pero que no lo es.

El mito 1: Si pongo límites, soy egoísta. Cómo puedo poner límites a quienes me necesitan?

El mito 2: los límites son indicio de desobediencia. Desde el punto de vista religioso, temen poner y mantener límites es indicio de rebelión o desobediencia.

El mito 3: si comienzo a poner límites me lastimarán. Es posible que otra persona se enfade con nosotros debido a nuestros límites y nos ataque o se retraiga?

El mito 4: poner límites lastimaré a otros.  Los limites apropiados no controlan, ni atacan ni lastiman a nadie, solo protegen los tesoros de ser robados.

El mito 5: poner límites significa que estoy enojado. Acaso los límites generan ira? De ningún modo, esto es una interpretación equivocada de las emociones en general. La ira puede ser una señal que advierte peligro.

El mito 6: cuando otros ponen límites me lastiman. Cuando somos incapaces de aceptar un “no” de la otra persona, le hemos transferido el control de nuestra vida.

El mito 7: los límites provocan sentimientos de culpa. Esto se produce cuando sentimos obligación hacia los demás (padres, hijos, conyuge, etc.) “Como recibimos algo, debemos algo”.

El mito 8: los límites son permanentes y tengo temor de quemar mis naves. Se suele pensar que si ponemos límites podemos correr el riesgo de perder el cariño y amor de la persona y nunca más tenerla.

Resumen: Es importante comprender que decir “NO” es de uno. Nosotros somos dueños de nuestros límites nadie más y tampoco los límites son nuestros dueños.

Si ponemos límites a una persona, y la persona reacciona con madurez y comprensión, es posible negociar nuevamente el límite, lo contrario cuando la reacción de la otra persona es inmadura y se encienden emociones dañinas.  


Creencias populares dañinas:




La familia que está unida debe compartirlo todo, no cuestionarse los unos a los otros y q no haya nada privado porque eso es de  despreocupados y egoístas. Circulo de confianza llamado con otro nombre.

El amor idílico, el verdadero amor es que los dos sea uno, compartirlo y saberlo todo, quererse es fusión sin límites.

Esto no solo es erróneo en pensar de esa manera sino perjudicial a nivel psicológico. Madurar es básico para la salud psíquica.

Espero te haya sido de utilidad la información, sígueme en mis próximos blogs


Fuente: Libro Limites, Dres Henry Cloud y Hohn Townsend – Edit. Vida


No hay comentarios:

Publicar un comentario