miércoles, 1 de julio de 2020

Como afecta el Estrés principalmente en las Mujeres




Quisiera referirme especialmente a las mujeres del sigo XXI, que hoy son profesionales, trabajadoras, madres, esposas, hijas, cuanto afecta la multitud de actividades que hacemos día a día en nuestros Roles que desempeñamos. NO quiero olvidar a nuestras abuelas y madres ya que también han cumplido multi roles en la vida y tampoco “no están excluidas” las madres solteras.




Cuantos más roles ocupamos las mujeres más 
estresadas estaremos.


Como mencione más adelante ser profesional, trabajadora, madre, esposa o hija conlleva a una secuencia de actividades múltiples que nos hace padecer más estrés que los hombres. Con esto no estoy diciendo que los hombres no presenten cuadros de estrés.




¿Cómo se produce el Estrés?

El Estrés tiene 3 fases:

        ALARMA



Es una reacción natural e instantánea del cuerpo que te está diciendo “ten compasión de mi” debido a una amenaza.
Recibe el nombre de reacción de "lucha o huida".  

En esta fase se libera adrenalina hacia distintas las partes del cuerpo: los vasos sanguíneos, el corazón, el estómago, los pulmones, los ojos, los músculos





     RESISTENCIA


El cuerpo trata de adaptarse gracias un proceso llamado homeostasis, que da lugar a una fase de recuperación y reparación.


  AGOTAMIENTO


Cuando el estrés dura un tiempo prolongado y no nos damos cuenta, el organismo acaba por agotar recursos y pierde gradualmente la capacidad adaptativa de las fases anteriores. El cuerpo se debilita y, después de cierto tiempo en esta situación perjudicial, el organismo puede sucumbir a la enfermedad, ya sea una infección viral o bacteriana, porque sus defensas se han agotado. 



SÍNTOMAS

  1. Una mujer estresada puede padecer este o más
  2. ·Irritabilidad
  3. ·Falta de concentración
  4. ·Falta de estabilidad emocional
  5. ·Susceptibilidad a todas las cosas
  6. · A veces labilidad emocional
  7. ·Fatiga constante
  8. ·Sensación de agotamiento físico y mental
  9.    Persistencia de ideas negativas sobre la vida
  10.   Desánimo y pesimismo
  11.     Alto nivel de ansiedades

Hay que encontrar tu FOCO DE ESTRÉS – 
Los Agentes Estresores



Puede ser una situación, personas, una actividad, un grupo, un ambiente.

Descubre cuál es tu foco de tensión. Prepara un listado

Como reaccionas y cómo te sientes ante:
  • una situación que te desagrada, te desenfoca
  • frente a una persona o grupo de personas que te absorben, te critican o se pasan criticando, discuten, conflictivas.
  •  una actividad que nunca termina, que no te gusta hacer
  •  un ambiente ruidoso, escandaloso que te satura, toxico con temperaturas altas o bajas,

¿COMO PODEMOS SUPERAR EL ESTRÉS?

Que tratamiento podemos seguir para superarlo como medidas preventivas?

Primeramente, hay que detectar de donde proviene nuestro Foco de estrés y determinar el tratamiento que vamos a dar.

Algunos que mencionamos son:

  1. Ejercicios de relajación como Yoga, mantra, Tai chi chuan, Midfutnes.
  2. Ejercicios de respiración
  3. Técnica Cognitiva como reconstrucción de pensamientos, cambiar pensamientos negativos en positivos.

Otros
  • Desenchufarse de las cosas, tomando una pequeña pausa para descanzar.
  • Organizar tu tiempo. Manejar una agenda es priorizar las actividades y tareas por orden de mayor importancia o urgencias.
  • Aprender a decir “No”
  • Buena alimentación ricos en nutrientes
  • Evitar exceso de alcohol, café, cigarrillos
  • Descanzar más. Ponerse un horario para dormir
  • Evitar las malas noticias, o sea apagar el TV, computadora, celular.
  • Juntarse con personas positivas, motivadoras,y entusiastas.
  • Realizar actividades que más nos gusten como pintar, dibujar, cocinar, cantar, tocar algún instrumento, caminar, jugar algún deporte, nadar, correr, etc.

Si en los comienzos no ponemos atención a las manifestaciones del Estrés puede llegar a agravarse y padecer lo que llamamos “Síndrome del Quemado o Síndrome de Burnout”.

Por eso es importante que tengamos en cuenta tres aspectos
 que debemos cuidar y poner atención:

LAS EMOCIONES

NUESTRAS ACTITUDES

REALIZACIÓN PERSONAL



sábado, 16 de mayo de 2020

COMO DESCUBRIR SI ESTAS PASANDO POR UNA VIOLENCIA DOMESTICA



La violencia no es solamente física, también se pueden dar otras condiciones y no solo el hombre puede cometer actos de violencia sino también la mujer. 

La violencia domestica significa: 
lastimar-maltratar-insultar o herir



CLASES DE VIOLENCIA

Te presento 3 clases de violencias:

1- La violencia Verbal se da de la sgte manera:




  • ·      Atemoriza por medio de gritos y amenazas.
  • ·      Avergüenza con ofensas culpando al otro.
  • ·      Guarda silencio, interrumpe constantemente o cambia de tema con brusquedad
  • ·      Confunde mentalmente al otro con juegos de palabras o torciendo lo que se dice
  • ·      Acosa al otro haciendo demasiadas preguntas o acusaciones
  • ·       Engaña con verdades a medias y mentiras
  • ·       Atemoriza al otro con amenazas de hacerse daño o suicidarse
  • ·       Insulta con lenguaje áspero o palabras soeces
  • ·       Degrada al otro por medio de humillaciones en privado o en público
  • ·       Controla por medio de la crítica o sarcasmo
  • ·       Devalúa al otro menospreciando a la familia o amigos
  • ·       Desprecia al cónyuge dándole órdenes continuamente
  • ·       Falta el respeto negando el hecho de que ha sido abusivo
  • ·       Desmoraliza al otro pretendiendo que el comportamiento abusivo no tiene importancia
  • ·       Acusa al otro diciendo que es culpable del abuso
  • ·       Paraliza al otro amenazándolo de acusarlo de no ser buen padre o madre


2- La Violencia emocional



"Un comportamiento que es emocionalmente abusivo puede ser pasivo o activo



Violencia emocional pasiva↓
  • ·         Negarse a apoyar emocionalmente al otro
  • ·         Retener información importante
  • ·         Retener dinero o impedir el uso de chequera o tarjetas
  • ·         No dar la atención y reconocimiento apropiados
  • ·         No escuchar o responder
  • ·         No asumir la atención y reconocimiento apropiados.
  • ·         No escuchar o responder
  • ·         No asumir una parte justa de las responsabilidades
  • ·         No respetar los derechos, opiniones o sentimientos del otro
  • ·         Enfurruñarse y darle vueltas a las cosas
  • ·         Usar el silencio como arma
  • ·         Elegir mostrarse enojado
  • ·         Manipular a los hijos
  • ·         Ser indiferente a las reuniones familiares importantes
  • ·         No regresar a casa a la hora debida
  • ·         Rehusar a ayudar con los hijos y quehaceres del hogar
  • ·         Negarse a aceptar ayuda para vencer una adicción
  • ·         Negarse a alejarse cuando le pide
  • ·         Rehusarse a expresar los sentimientos verdaderos
  • ·         Tener armas guardadas con objeto de causar temor.

Violencia emocional activa ↓
  • ·         Aislar al conyuge de familiares y amigos
  • ·         No permitir que el conyuge participe en la toma de decisiones importantes
  • ·         Obligar a tomar decisiones por medio de amenazas
  • ·         Amenazar con la mirada o lenguaje corporal
  • ·         Bloquear el paso hacia la puerta durante la discusión
  • ·         Esconder las llaves del auto para controlar al otro
  • ·         Romper las promesas o fallar en los convenios
  • ·         Hacer gestos amenazadores
  • ·         Conducir el auto sin precaución para infundir temor
  • ·         Sospechar del conyuge y mostrar celos excesivos
  • ·         Impedir que la persona duerma
  • ·         Dañar las cosas que el otro atesora
  • ·         Ira excesiva
  • ·         Vigilancia contínua
  • ·         Interferir con el trabajo del otro
  • ·         Monitorear las llamadas telefónicas
  • ·         Hacer llamadas o visitas no deseadas
  • ·         Seguir o espiar al otro

3- La violencia sexual 

  • ·         La violencia o abuso sexual incluye:
  • ·         Tratamiento y actitudes sexualmente desagradables
  • ·         Discriminación debido al género
  • ·         Impedir la intimidad sexual y el romance
  • ·         Acusaciones infundadas de tener relaciones extramaritales
  • ·         Flirteo con otras personas del sexo opuesto
  • ·         Amenazar con tener relaciones sexuales a la fuerza
  • ·         Sodomizar a la pareja, hacer gestos obscenos
  • ·         Forzar la participación en actos sexuales perversos
  • ·         Introducir objetos en los órganos sexuales
  • ·         Obligar al cónyuge a observar pornografía
  • ·         Obligar al cónyuge a tener relaciones sexuales con otros por diversión.

Que características tienen las personas que padecen de violencia domestica?


    1. Reaccionan de forma defensiva con facilidad. ...
    2. Muestran una sumisión explícita con frecuencia. ...
    3. Tienen baja autoestima. ...
    4. Manifiestas signos de estrés. ...
    5. Actitud desconfiada. ...
    6. Muestran poco su piel. ...
    7. Cargan con las culpas con facilidad.
    8. Ocultan la situación real enmascarando como una relación feliz e idealista, y otras más que experimentan las personas.

De este listado haz notado que en la mayoría de ellos coinciden con tu situación actual, es momento de buscar ayudar profesional. No permitas que la violencia tanto física como psicológica afecten tu vida. 

La decisión esta en vos!!

miércoles, 6 de julio de 2016

Los Limites



Resultado de imagen para poner limites

MITOS COMUNES SOBRE LOS LÍMITES

Conozcamos primero la definición de la palabra “limite”. Un límite puede ser una represión que no siempre resulta negativa.

Decir NO a lo que quiero o SI a lo que deseo, es muy importante para poner límites.
Los límites con los demás nos estructuran como personas, conforman nuestra identidad, y definen nuestra forma de ser ante el otro…a mi Yo se le da forma con los límites.

Un mito puede definirse como una ficción que parece verdad pero que no lo es.

El mito 1: Si pongo límites, soy egoísta. Cómo puedo poner límites a quienes me necesitan?

El mito 2: los límites son indicio de desobediencia. Desde el punto de vista religioso, temen poner y mantener límites es indicio de rebelión o desobediencia.

El mito 3: si comienzo a poner límites me lastimarán. Es posible que otra persona se enfade con nosotros debido a nuestros límites y nos ataque o se retraiga?

El mito 4: poner límites lastimaré a otros.  Los limites apropiados no controlan, ni atacan ni lastiman a nadie, solo protegen los tesoros de ser robados.

El mito 5: poner límites significa que estoy enojado. Acaso los límites generan ira? De ningún modo, esto es una interpretación equivocada de las emociones en general. La ira puede ser una señal que advierte peligro.

El mito 6: cuando otros ponen límites me lastiman. Cuando somos incapaces de aceptar un “no” de la otra persona, le hemos transferido el control de nuestra vida.

El mito 7: los límites provocan sentimientos de culpa. Esto se produce cuando sentimos obligación hacia los demás (padres, hijos, conyuge, etc.) “Como recibimos algo, debemos algo”.

El mito 8: los límites son permanentes y tengo temor de quemar mis naves. Se suele pensar que si ponemos límites podemos correr el riesgo de perder el cariño y amor de la persona y nunca más tenerla.

Resumen: Es importante comprender que decir “NO” es de uno. Nosotros somos dueños de nuestros límites nadie más y tampoco los límites son nuestros dueños.

Si ponemos límites a una persona, y la persona reacciona con madurez y comprensión, es posible negociar nuevamente el límite, lo contrario cuando la reacción de la otra persona es inmadura y se encienden emociones dañinas.  


Creencias populares dañinas:




La familia que está unida debe compartirlo todo, no cuestionarse los unos a los otros y q no haya nada privado porque eso es de  despreocupados y egoístas. Circulo de confianza llamado con otro nombre.

El amor idílico, el verdadero amor es que los dos sea uno, compartirlo y saberlo todo, quererse es fusión sin límites.

Esto no solo es erróneo en pensar de esa manera sino perjudicial a nivel psicológico. Madurar es básico para la salud psíquica.

Espero te haya sido de utilidad la información, sígueme en mis próximos blogs


Fuente: Libro Limites, Dres Henry Cloud y Hohn Townsend – Edit. Vida


SOY UN EGOLATRA?




A veces sin darnos cuenta podemos estar rodeado de 
personas egolatras o bien nosotros mismos podemos serlo....



La egolatría es puro egoísmo y nos incita a creer que los demás no podrían arreglárselas sin nosotros: el ególatra no ve más allá de sí mismo, se cree un genio capaz de llevar a buen puerto cualquier proyecto que se proponga ya sea convertirse en un actor irresistible, un artista divino o un militar invencible.

El Ególatra practica un culto, una adoración y un amor excesivo de sí mismo. 


El problema fundamental que sufren los ególatras es que miran la realidad a través del cristal de la propia "infalibilidad"  en el que los demás deben aceptar sus puntos de vista y generalmente no aceptan estar equivocados. Tienen una marcada tendencia a menospreciar a las personas y son hipercríticos de quien piense o actúe diferente a su forma de comportarse. Sus opiniones y sus intereses son lo más importante en la vida y todos los seres que le rodean deben supeditarse a ellos.



Culto y veneración que una persona tiene de sí misma.





Una persona egocéntrica se cree o pretende ser el centro de atención, mientras que una persona ególatra no siempre busca serlo. Una persona ególatra tiene un elevado concepto de sí mismo y muestra complaciente en la contemplación de sí mismo, sus capacidades o sus actos.

Los ególatras tienden a sentirse omnipotentes, superiores a los demás, mejor que todos.

Como podemos saber si la persona es ególatra?


Aprende a identificar a una persona ególatra. Algunas evidencias te presentamos:

  • Tiene dificultad para trabajar en equipo. El ególatra es capaz de hacerlo todo solo y mejor que quienes lo rodean.
  • Desea destacar de entre los demás a cualquier precio.
  • Utiliza adjetivos posesivos frecuentemente como “mío” “mi” de sentido de pertenencia. En su vocabulario pondera el “Yoista” (como yo digo…, lo que yo hice nadie lo haría, yo dispuse…, si yo permito…).
  • Desea veneración más que admiración.
  • Busca que los demás dependan de él.
  • Tiene ansias de poder y conseguirlo es su objetivo.
  • Desea tener control de todo y se vuelve un controlador empedernido. Todo debe estar bajo su control y potestad.
  • Se siente superior a las demás personas.

Si tu jefe es “ególatra”, cuide hacerle críticas ya que no le gustan y rechaza a las personas que lo hacen. Lo mejor es comenzar diciendo algo positivo de lo que tiene que criticar y después hacer la critica concreta.

Si su compañero es “ególatra” y está integrando su equipo de trabajo, las criticas, hay que medirlas. Siempre adoptara un papel negativo en el grupo si él no es el protagonista. Siempre comenzar las criticas también con algo positivo y no generalizar sus afirmaciones a la conducta global de esta persona. Entrará en una ensalada emocionalmente negativa.

Espero que te haya sido útil la información y  descripción de lo que es un Egolatra y como identificarlo.

Me gustaría sigas mis próximos bloggs.




miércoles, 30 de diciembre de 2015

UNA VIDA SANA COMIENZA CON UN CAMBIO DE HABITOS

No pensé que podría llegar a interesarme en cambiar mis habitos alimenticios hasta ahora. Quiero contarles lo que me ha ocurrido.

Pasando los 30 años, puedo decir que subir de peso es un acelerador que no tiene freno.  Cuando tenia 15 años tenia unos 40 kg era como una espiga, huesuda en los brazos pero con buenas piernas y buen trasero gracias a los juegos de la infancia. Mas que nada puse interés en la musculatura, la comida era secundaria para mi en cuanto a cuidarme pues todo lo que comía iba a no se donde porque ni un kilo de mas podría tener.  Ya preocupada, a los 20 años para adelante tuve que buscar una dieta para rellenarme mas (tampoco era un esqueleto andante)a base de papas, fiambre, etc. (recuerdo). Jamás me preocupo buscar dietas de la luna, ni con pastillas, ni desintoxicación, ni solo frutas, etc para bajar de peso.

Hace algunos años ya como dije pasando los 30 y 35 años hasta llegar a los 40 años si me llamo la atención el cuidado de mi cuerpo, no solo la musculatura sino lo que ingresa a mi estomago.
Empecé a buscar más verduras (que antes no me agradaba), frutas, descartar los panes (solo salvado, de miga o gluten), empece mi arte culinaria, a buscar recetas de comidas sanas.  Comencé a buscar recetas con acelga, carne de soja, zapallitos, brotes de soja, berenjena, huevos caseros, leche descremada (aunque no era tan importante para mi si era descremada o entera) yogurt, etc. al comienzo esto no era preferentemente para bajar kilos sino para alimentarme bien con una buena ensalada de lechuga, tomate, chorro de aceite y sal (aunque pocas veces me servía en la mesa anteriormente, ahora mis preferidas). 

Siempre me gusto mucho cuidar mi cuerpo para sentirme bien, hubo años en los que estaba de sobrepeso por la vida sedentaria y descuido. 
Cuando iba a mi inspección medica me solía pesar y allí descubría que no esta bien, que estaba con sobrepeso y decidi poner un fin y empezar en serio a “bajar de peso”.  Recurri a mi sobrina nutricionista quien me recomendó un dietario espectacular que me ayudo a bajar 2 kg en 10 días, los primeros días me resultaron difíciles y pesados, iban acompañado de ejercicios físicos de 45 minutos, sentía fatiga y mareos (normales). Ya al conseguir bajar los 2 kg decidi seguir bajando hasta mi peso ideal.  Yupi!!! He logrado bajar 5 kgs y me siento muy feliz.


Tal vez, habrá gente que dirá que no hacia falta tanto sacrificio pero a mi me va bien sentirme asi, cuerpo sano implica sacrificio físico por los ejercicios que disciplinadamente debes hacer, sacrificio alimenticio porque cambiaras tus habiltos, lo que comías tan mal antes ahora ya no.

Me llevo tiempo despojarme del azúcar, los dulces, masitas, gaseosas, pan blanco, mucha pasta (poco ahora), comidas con grasa, frituras, carnes, embutidos y otros mas.

Para los que deseen este recetario voy a enviarlos gratuitamente, solo deben dejar la dirección de correo.


sábado, 28 de noviembre de 2015

NOS INNOVAMOS O QUEDAMOS EN EL PASADO?




No te sorprende como avanzamos
 en tecnología? 
Lo que tuvimos antes pasó a la historia

No hace poco, que las maquinas de escribir eran el “BuM”del momento, se escuchaba el golpe de los dedos en los teclados en forma rítmica o quizás, eso aprendí en mi clase de mecanografía cuando la Profesora ponía unas músicas estilo piano para que aprendamos en forma rítmica a golpear las teclas de la maquina… y era divertido.  Luego vendrían las maquinas de escribir eléctricas que no era necesario dar tantos golpes de dedos sin más suaves.  Posterior ya no eran tan necesarios el uso de las maquinas porque las computadoras lo podias hacer todo  y con opción de corregir tus errores de escritura.






Si tenias o llegamos a tener un celular “ladrillo” (quien no lo ha tenido) ahora las marcas Nokia, Motorola, Samsung y otras están arremetiendo como pan caliente.
Si anteriormente tenias que usar tu computadora de escritorio solo en tu oficina o tu casa estas fueron ya sustituidas por la notebook, tablet, laptots, etc donde puedes llevar al lugar que quieras e incluso están los celulares note que es más cómodo y no necesita mucho espacio.

Con esto me da a pensar que todo es sustituible menos el ser humano, ni los robots podrán sustituir al ser humano, somos únicos en nuestra especie.

Si antes te costo tanto saber usar una filmadora o una maquina de fotografiar ahora con un solo click ya obtienes una imagen en una cajita casi pequeña y lo puedes subir desde donde estas, me refiero al celular o móvil.  Es verdad están las maquina de fotografiar digital cuyas imágenes también pueden ser subidas a la computadora y darle un toque de photoshop y borrar las arruguitas, ojos rojos y anexarla con otras imágenes como si estuvieses en ese lugar o con aquel personaje, por eso no tomes muy en cuenta la foto que te pasan en las redes sociales o por internet, capaz una persona que no tiene personalidad puede hacerse pasar por esa persona que ves.

Así que amigos, darle si a la innovación no es matar al pasado ni a los tiempos sino vivir el dia a dia y el futuro!!! Bienvenido sea.


Si me he olvidado de algo que teníamos antes, uds me lo harán saber, me interesa sus comentarios.